La campaña de Renta 2021 se acerca a su fin y habiendo transcurrido más de dos meses desde que se iniciara, allá por principios de abril, hemos podido comprobar la necesidad de revisar muy bien todos los datos que se recogen en cualquier declaración (aunque solo tengas que “confirmar el borrador”, como coloquialmente se suele decir).
Te comentamos algunos datos que pueden pasar por alto y que pueden afectar al resultado de tu Renta:
? Fecha de nacimiento: aunque la Agencia Tributaria dispone de estos datos respecto a la mayoría de contribuyentes españoles, debes revisar bien: el día, mes y año de tu nacimiento, dentro del apartado de datos personales de la declaración.
Un error en el año de nacimiento, puede modificar el resultado de tu declaración ya que afecta a la cuantía del mínimo personal y, también, condiciona el derecho la aplicación de algunas deducciones.
? Estado civil: recuerda que, si tu estado civil ha variado durante el ejercicio 2021, debes comunicarlo en tu declaración de renta. La situación en la que te encuentres a fecha 31 de diciembre de 2021 es la que determina el estado civil que debes consignar en tu autoliquidación.
? Comunica correctamente tu domicilio a la Agencia Tributaria. Pese a que es un dato informativo, servirá para una correcta relación con la Administración en el caso en que deban comunicarte o notificarte alguna información o procedimiento.
? Revisa la posible duplicidad de algunos rendimientos una vez accedas al contenido de tu declaración y hagas el traslado de datos. Algunas ayudas o subvenciones pueden venir recogidas en un doble apartado (por ejemplo, dentro de “Rendimientos del trabajo” y, también, dentro de “Subvenciones recogidas en la base de datos nacional de subvenciones”).
Si estás ayudas se incluyen como rendimientos del trabajo, no deberás volver a incluirlas en los apartados relativos a ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, etc. (por tanto, deberás marcar “no” en el traslado de datos).
Si, por el contrario, estas ayudas se catalogan como ganancia patrimonial, es probable que debas excluirlas “manualmente” de los rendimientos del trabajo y declararlas como ganancia patrimonial.
? Revisa bien la aplicación de deducciones autonómicas. Es posible que tengas derecho a alguna deducción regulada por tu Comunidad Autónoma, pero, también, es posible que la estés aplicando sin observar el cumplimiento de todos los requisitos y esto puede ser motivo de una posterior liquidación tributaria con imposición de sanción.
Para ello, puedes hacer un click (una vez estés en el anexo de deducciones de tu declaración) en el botón “ayuda”: se te abrirá una nueva pestaña que te dejará consultar todas las deducciones, por comunidad autónoma, y te mostrará, para cada una de ellas, sus requisitos; cumplimentación; incompatibilidades; etc.
? En general, debes revisar todos los datos personales y económicos que contemple tu declaración, pues en un 99% de probabilidad pueden afectar al resultado de la misma. Igualmente, recuerda incluir todos tus rendimientos del ejercicio (vengan o no recogidos en tus datos fiscales).
Si necesitas ayuda con tu declaración de Renta de 2021 y quieres asegurarte que sea del todo correcta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Como siempre… ¡Estamos para ayudarte!