Novedades en la Ley de Pensiones 2022 – Asecon Consultores

novedades en la ley de pensiones de 2022

 

En este artículo queremos desglosaros las principales novedades que se han presentado en la vigente Ley 21/2021, de 28 de diciembre, referente a las pensiones y materia de jubilación. 

Revalorización de las pensiones en 2022

La Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social, recoge novedades en materia de revalorización de pensiones, entre otros puntos que trataremos más adelante. 

El próximo mes de noviembre de 2022, las pensiones van a sufrir, como establece la ley, una revalorización de acuerdo a la inflación media.

Las pensiones contributivas, en las que se incluyen las pensiones mínimas, serán revalorizadas cada principio de año en relación a la inflación media del año anterior.

En caso de ese valor fuese negativo, es decir, no creciese, el importe de las pensiones no cambiará.

Por ejemplo, este año 2022, las pensiones han subido un 2,5%, que corresponden a valor medio del IPC entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. 

Este mismo mecanismo será aplicado en enero de 2023, pero tomando como referencia el periodo de diciembre 2021 a noviembre 2022.

Edad de jubilación

La edad de jubilación es otro de los puntos que se tratan en esta ley vigente. Actualmente, la edad legal de jubilación se sitúa en 66 años y 2 meses. 

Aun así, para aquellas personas que quieran demorar su edad de jubilación se ofrecen una serie de incentivos: 

  • Un aumento en su cuantía de la pensión. Una subida de un 4% por cada año de demora de la jubilación. 
  • Una cuantía económica por cada año retrasado, que varía desde los 5.000 a los 12.000 euros. 
  • Un cómputo de ambos incentivos. 

Para aquellas personas que quieren jubilarse ya, pero no han llegado a la edad mínima, es decir, solicitan la jubilación anticipada voluntaria, se le restarán unos porcentajes de la cuantía mensual que van a percibir. 

Estos porcentajes dependen de factores como: 

  • Cuantía de meses que adelanta la jubilación
  • Periodo cotizado de la persona trabajadora, que comprende desde los 38 años y 6 meses hasta los 44 años y 6 meses.

Dependiendo de estas dos variables se le aplicará un porcentaje mayor o menos. Puedes ver la tabla de coeficientes a través de este enlace.

 

Si quieres contar con un gestor fiscal especializado en materia de pensiones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te asesoramos con total confianza para darte la mejor solución. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este enlace

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *