Novedades Legales

Legislación y tributación de las criptomonedas

Operación con criptomonedas

Las monedas digitales

Las criptomonedas son activos o medios de intercambio digitales. A pesar de no poseer estatuto jurídico de moneda o dinero, adquieren un significado similar. Desde la creación de Bitcoin en 2009, las monedas digitales han ganado importancia internacional. Son divisas que, por el momento, se encuentran fuera del control de instituciones públicas e instituciones financieras y que utilizan la tecnología blockchain para asegurar y verificar las transacciones.

Este tipo de transacciones digitales, sin embargo, aún no tiene una legislación específica. La Unión Europea, por su parte, pretende regular este mercado a través de la propuesta MiCA (markets in crypto-assets). A través de ella se busca garantizar la seguridad jurídica de este mercado, evitando de este modo las estafas digitales.

Sigue leyendo

Claves sobre el incremento del salario mínimo interprofesional 2021

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha llegado a un acuerdo con los sindicatos, siendo el compromiso del Gobierno de llegar al 60% del salario medio en España en 2023.

En el Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2021 y se acuerda un incremento de 15€.

Sigue leyendo

La importancia del plan de sucesión en la empresa familiar

plan de sucesión para empresa familiar

La sucesión es una de las preocupaciones en el medio y largo plazo

Las empresas familiares representan el 90% de las compañías privadas en España, generando casi el 70% del empleo y dos tercios del PIB, según el Instituto de Empresa Familiar. Sin embargo, muy pocas tienen un plan sucesorio y la mayoría de este tipo de empresas no sobreviven a la tercera generación.

Sigue leyendo

El teletrabajo se regula por Ley. Las sanciones aumentan en un 20%

 

La norma ha entrado en vigor el 11 de julio, teniendo origen en el Real Decreto-ley 28/2020, del 22 de septiembre, destacando el endurecimiento en un 20% y con efectos desde 1 de octubre de 2021, de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo.

  Sigue leyendo

Indemnización Por Despido

indemnización por despido

Indemnización por despido improcedente, ¿qué es?

En la actualidad el marco legal ampara al trabajador por cuenta ajena que desempeña sus labores en una empresa y que dispone de un contrato fijo. Este tipo de contrato determina que el fin de la actividad del trabajador es indefinida, es decir, que no tiene fecha de fin. Por ello, a la hora de llevar a cabo un despido con el trabajador en cuestión la empresa debe argumentar muy bien sus motivos. Éstos deben atenerse al marco legal y no presentar resquicios de ningún tipo, dado que puede ser catalogado como “improcedente”. En el caso de que la empresa contratadora lleve a cabo algún tipo de práctica ilegal para deshacerse de sus trabajadores, ellos pueden solicitar amparo legal y por ello recibirán una compensación económica. 

Sigue leyendo

Cuota de Autónomos: ¿Qué debes saber?

Muchas dudas rodean a la denominada cuota de autónomos. Reducciones los primeros meses, aumento según la situación personal de cada cual y cambios legales. Cambios que afectan directamente al pago mensual que tienen que abonar los trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Recientemente, en el año 2019, se ha procedido al cambio legislativo en este tipo de pagos. De manera que se ha establecido un nuevo procedimiento para el pago de la cuota.

Sigue leyendo